Powered By Blogger

sábado, 22 de enero de 2011

ORGANIZACION DEL FUTURO

"Los centro escolares son organizaciones socialmente instituidas para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje. La razón básica y esencial por cual existen estos centros en nuestra sociedad es la de ofrecer a los alumnos una continuidad de experiencias educativas, de hábitos, de experiencias de aprendizaje. Contribuyen a la educación de los niños ofresiéndoles aprendizajes prolongados y secuenciados.También transmiten modelos de vida, valores desde un punto de vista sociológico".

En la actualidad, son numerosos los medios a disposición del profesorado que facilitan y amplían el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hoy en día, las clases deben ser transformadas en centros de aprendizajes en las que los medios tecnológicos a disposición y la formación del profesorado para el uso correcto de tales medios cobren gran importancia.
Este contexto cada día obtiene más importancia, porque para ser activo en el actual entorno social es necesario adquirir nuevos conocimientos y destrezas que tendrán que ser aprendidos en los procesos educativos.
Cada vez se hace más necesario que el profesorado se convierta en personas cualificadas para el correcto uso de los medios en las aulas, y para adaptar dichos medios a las características y necesidades del alumnado. Este hecho cada vez parece más fácil debido a la gran demanda que están adquiriendo los centros Tics.
Cabero (2001) señala que las fases a tener en cuenta a la hora de producir un medio de enseñanza son las siguientes: diseño, producción, postproducción y evaluación. Si esta evaluación es positiva, podemos dar por finalizada su producción, en el caso contrario, habría que realizar cambios en los errores detestados.
En mi opinión, consideramos importantes los siguientes principios generales que han de tener presente las Tics a la hora de ponerlo en práctica en el ámbito educativo:
-          El empleo de las Tics como medio de perfeccionar la actividad docente a través de su utilización, de aprovechar la información que de ellas pueda sacar, y mejorar el planteamiento pedagógico a través de su utilización.

-          Favorecer la comunicación de los alumnos con otros compañeros y compañeras de su entorno y de fuera de su entorno cercano.

-          Incrementar la utilización de las Tics con el objetivo de unificar los documentos del Centro y las informaciones con el mismo formato, fomentando el uso del e-mail como medio activo de contactar con las familias.

-          El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro del aula. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.

-           Actualizar y modernizar las instalaciones y el equipamiento informático y tecnológico del centro educativo con la finalidad de ofrecer, al profesorado y al conjunto del alumnado, los medios más convenientes que potencien el acceso y uso de las Tics.

-          Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas individuales.

-          Antes de pensar qué medio vamos a emplear debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.

-          Utilizar recursos, programas y entornos que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas curriculares: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Idiomas, etc., y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas.

-          Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en tertulias, debates, chats, a través de Internet...

-          El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es presentada, de manera que con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible influencia cognitiva, afectiva, o psicomotora del medio.

-          Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa: página Web, Semana Cultural, Foros y debates a través de Internet, encuestas, Jornadas de puertas abiertas, Carnaval, periódico escolar…

-          No hay medios mejores que otros, su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan. Podemos preferir un medio a otro, un medio puede ser más fácil de utilizar que otro, o estar más disponible, pero ello no significa que sea mejor que su opuesto. Esta postura nos lleva a otro planteamiento y es que la complementariedad e interacción de medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por el profesorado a la hora de la selección y puesta en práctica en el diseño instruccional de los medios.

-          Aumentar la comunicación con la Comunidad Educativa y su entorno: hojas informativas, páginas Web, correo electrónico, en el que se divulgue el Centro y su oferta educativa, diferentes informaciones, relación con la AMPA, reciprocidad de información con las familias.