Powered By Blogger

miércoles, 27 de octubre de 2010

ROF


¿QUÉ ES?
Es el instrumento que debe facilitar la consecución del clima organizativo y funcional adecuado para alcanzar las Finalidades Educativas y el desarrollo y aplicación del Proyecto Curricular del Centro.
¿CÓMO SE ELABORA?
El Reglamento de Organización y Funcionamiento y sus modificaciones serán elaborados por el Equipo Directivo, contando con las aportaciones del Claustro de profesores, de las Asociaciones de Padres de Alumnos y de los restantes sectores de la comunidad educativa, y aprobados por el Consejo Escolar.
¿QUÉ ASPECTOS DEBE RECOGER?
a) Los cauces de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa.
b) El funcionamiento de la Comisión de convivencia, creada en el seno del Consejo Escolar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 30 del Decreto 486/1996, de 5 de noviembre.
c) Las normas y el estilo de convivencia a impulsar, de manera que se favorezcan las relaciones entre los distintos sectores de la comunidad educativa.
d) El funcionamiento de la Comisión económica a que se refiere el artículo 30 del mencionado Decreto 486/1996, de 5 de noviembre.
e) El funcionamiento, en su caso, de otras comisiones del Consejo Escolar paro asuntos específicos.
f) Los cauces de colaboración entre los distintos órganos de gobierno y los de coordinación docente del Centro.
g) La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del Centro, así como las normas para su uso correcto.
h) La organización y distribución del tiempo escolar que incluirán, en todo caso, el destinado a impulsar las relaciones del Centro con las Instituciones de su entorno así como con los padres y madres de alumnos y alumnas.
i) Las condiciones en las que podrán estar representado el alumnado con voz, pero sin voto, en el Consejo Escolar del Centro.
j) En general, todos aquellos aspectos relativos a la organización y funcionamiento del Centro no contemplados en la normativa vigente a lo que, en todo caso, deberá supeditarse.

ROC

El Reglamento Orgánico de Centros es la normativa con rango de Decreto que luego desarrolla una Orden que regula la mayoría de los aspectos de la vida de los centros: elección y nombramientos de cargos, distribución de funciones, asignación de tutorías, algunos aspectos horarios, regulación del Plan de Centro, obligaciones de tutores y tutoras, el papel de las madres y padres y de las asociaciones del alumnado, los departamentos y su regulación, así como el funcionamiento del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
En el momento presente todos los centros se regulan por el ROC aprobado en el Decreto 200/1997. Ahora bien, la Consejería de Educación ha elaborado el borrador de un nuevo Reglamento con la excusa de mejorar el ya existente que, a decir verdad, recoge aspectos que parecen justos y equitativos para la labor docente, pero lamentablemente, introduce algunas otras variantes que han provocado no poca controversia en los diferentes ámbitos educativos.
Entre las más acuciantes, como denuncian los sindicatos SADI, USTEA, CGT y PIENSA se encuentran:
1)El profesorado es atacado en sus derechos laborales y su labor como docentes.
2) Se promueven métodos de gestión privada en los centros educativos públicos dando vía libre a su municipalización y con ello a su privatización, al tiempo que se abre la puerta a la financiación privada de los centros públicos y se favorece el clasismo según los entornos sociales.
3) Se establece un modelo jerárquico y autoritario de organización. La dirección del centro es considerada como la representación de la administración en los mismos y tiene unos poderes desmesurados:
- Puede sancionar directamente al profesorado, sin las garantías que hoy ofrece la apertura de un expediente. Entre los motivos de sanción se encuentran cosas tan ambiguas como “no cumplir el plan de centro”. En todo el proceso el instructor y juez único es La dirección.
- Elige los jefes o jefas de área (figura de nueva creación) y de departamentos, coordinaciones de ciclo y programas…. Es decir por ejemplo en un centro de 90 profesores/as , unos 26 nombramientos con reducción horaria, complementos económicos y cierto poder dependen de la voluntad de una persona, sin tener en cuenta a profesorado de esos departamentos, áreas o ciclos.
- Es quien propone de manera personalísima puestos de trabajo con perfiles específicos, lo que aumentará la inestabilidad de las plantillas de los centros.
- Gestiona cómo se cubren las bajas, dentro de un cupo, manifiestamente insuficiente, que la administración otorga a cada centro.
- Los órganos que van a preparar toda las propuestas de formación (que será obligatoria para el profesorado), la evaluación interna de la que dependerán las programaciones, las propuestas de innovación son elegidos por la dirección.
4) Se reducen las competencias del claustro solo a los asuntos referidos a la organización pedagógica del centro, y además están totalmente mediatizadas, porque los componente de todos los Órganos que tiene que elaborar propuestas para ser vistas en claustro, son elegidos por la dirección, con lo que la capacidad de libre decisión del Claustro quede muy disminuida.
5) Se incumple con la reivindicación de que todas las especialidades tengan su departamento y se abre la puerta a que algunos desaparezcan, o a un mercadeo en las reducciones horarias en unos cargos que son elegidos por la Dirección.
6) Se ignoran las problemáticas específicas de FP, así como en las EREs (Conservatorios de Música y Danza, Escuelas de Idioma, y Escuelas de Artes), a la vez que se toman medidas que suponen perdidas de derechos del profesorado y aumento del poder de La Dirección.
Tampoco se recogen las especificidades de la Educación de personas adultas
7) No se reconoce la libertad de cátedra.
Por otra parte en el susodicho borrador se multiplican las tareas burocráticas del profesorado en vez de potenciar que pueda volcarse en sus tareas pedagógicas.

viernes, 15 de octubre de 2010

INFORME PISA

El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. En el informe realizado en 2006 participaron 62 países, y en cada país fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes.

http://www.youtube.com/watch?v=3XZj39u5H5Q
http://www.youtube.com/watch?v=oo3ERTWGlKw

ORGANIZACIÓN

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS

La educación puede definirse como:
  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
  • La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.